ESPACIO DE ENCUENTRO PARA COMPARTIR SESIONES DE ENFERMERÍA

Mostrando entradas con la etiqueta metodología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metodología. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de marzo de 2011

"Normas y criterios para la elaboración, redacción y presentación de casos clínicos en una sesión clínica de cuidados"

Manuel J. Salas Iglesias escribió en 2008 el artículo titulado: "Normas y criterios para la elaboración, redacción y presentación de casos clínicos en una sesión clínica de cuidados" , publicado en la revista "Documentos de Enfermeria" del Ilustre Colegio de Enfermería de Huelva. Aunque está incluido en la sección de lecturas, lo he querido destacar porque me da pié a comentar un aspecto importante  y que a veces pasamos por alto. Las sesiones clinicas pueden ser objeto de producción científica, es decir pueden derivar en una comunicación a jornadas o congresos o en una publicación. Todos sabemos el trabajo que nos cuesta publicar. Pues las sesiones de casos clinicos pueden constituir una fuente importante e inagotable para la producción de artículos y poder así compartir el conocimiento enfermero. Al menos esa es mi humilde opinión.

jueves, 3 de febrero de 2011

¿Cómo realizar una sesión?

Aquí tenéis un enlace a una sesión en linea, que explica como realizar sesiones clínicas de enfermería. Se trata de un vídeo de 31 minutos de duración, y es llevado a cabo por compañeras del Hospital  Punta de Europa de Algeciras.

Preparando una sesión.

Obviamente siempre hay que preparar y programar la sesión antes de realizarla. A groso modo y como se propone en el artículo de Pulido y Souto, una sesión puede obedecer al siguiente esquema:
                           - Elección del tema o del paciente
                           - Exposición del tema o del caso clínico
                           - Desarrollo
                           - Discusión

domingo, 9 de enero de 2011

¿Qué es una Sesión de Enfermería?

Una sesión en el sentido más amplio se podría definir como una reunión de un equipo de profesionales para poner en común aspectos de su práctica diaria como colectivo. En esta definición tan amplia podemos incluir sesiones bibliográficas, sesiones formativas o sesiones de trabajo sobre actualización de protocolos, estandarización de cuidados, etc. Hay quien llama a éstas tan solo reuniones de... Reservando el termino sesión tan solo cuando se trata de presentar un caso clínico concreto para trabajar sobre él y poner en común la estrategia para abordar dicho caso, etc.
En cuanto a nuestra disciplina las sesiones se consideran como tal cuando son sesiones de cuidados, en la que se abordan generalmente casos clínicos y planes de cuidados para su análisis. Así lo reflejan Morales Asencio y Morilla Herrera (2005):
"La sesión clínica de cuidados es una conferencia conjunta entre miembros de un equipo enfermero destinada a analizar un episodio de cuidados en un contexto clínico determinado, con finalidad analítica, evaluativa y reflexiva".
Yo estoy de acuerdo con la definición formulada anteriormente, ya que un clínico  debe de realizar sus sesiones justo para presentar casos clínicos concretos y centrados fundamentalmente en los cuidados, columna vertebral de nuestra labor enfermera. Esto nos puede aportar beneficios como: consensuar planes de cuidados, modificar actuaciones del plan de cuidados, analizar y evaluar la atención prestada, compartir experiencias y aumentar los conocimientos de los participantes. Permitiéndonos el avance como profesión.
Dicho lo cual, he querido nombrar al blog como sesiones de Enfermería para referirme, si cabe, a éstas en su sentido más amplio, en el que profesionales de un equipo enfermero se reunen para avanzar en su quehacer diario, gracias a trabajar aspectos importantes de su práctica y desarrollo profesional en su ámbito clínico concreto. Por tanto mi intención es compartir y dar cabida en el blog a toda "sesión-reunión de trabajo" que aporte un beneficio para el conocimiento y enriquecimiento de nuestra profesión, y no exclusivamente a las sesiones clínicas de cuidados.